Políticas Públicas

Dirección General del Medio Ambiente y Ecología
Marsella # 49, Cuarto Piso Entre Pedro Moreno y Morelos Col. Americana C.P. 44160

Programa de Separación de Residuos
Es el programa que fomenta cambios de hábitos para mejorar nuestro ambiente de trabajo y hogar en el tema de separación de los residuos, tomando como base los criterios de la norma ambiental.
Objetivo
Difundir y fomentar en las diferentes dependencias del Ayuntamiento el interés por la separación de residuos sólidos y las ventajas de la reducción, la reutilización y el reciclado de los mismos.
Por qué separar residuos
1. Por convicción
Es el momento ideal para que cada persona actúe a favor de su entorno inmediato y se involucre en las soluciones de los problemas ambientales.
2. Por Norma
Lo marca la Norma Ambiental Estatal NAE-SEMADES-007/2008
3. Por Todos
Separación de Residuos
Es la acción de clasificar todos los residuos que se producen como consecuencia de las actividades humanas, ya sean domésticas, industriales, comerciales o de servicios. Existen dos tipos: separación primaria y separación secundaria.
• Norma Ambiental Estatal (PDF)
• Galería de Imágenes
Proverbio
La Mejor Herencia que Podemos Dejarle a Nuestros Hijos es: Amor, Conocimiento y un Planeta en el que Puedan Vivir.
¿Qué es la separación primaria?
Es la clasificación de los residuos solo considerando tres tipos: residuos orgánicos, residuos inorgánicos y residuos sanitarios.
Cómo separar en mi casa
¿Qué es la separación secundaria?
Consiste en separar desde la fuente generadora los residuos inorgánicos (color azul), clasificados en distintos tipos: papel y cartón, metales, plásticos, "trapos" y textiles, vidrio y además residuos inorgánicos de difícil reciclaje.
Cómo separar en mi Oficina
Cómo vamos a participar en la separación
• Se colocarán contenedores especiales para que cada servidor público deposite sus residuos de manera separada según su clasificación.
• Los contenedores estarán ubicados en lugares estratégicos de fácil acceso para todo el personal.
• Cuando deposites algún bote con residuo líquido, dale un pequeño enjuague (lávalo), comprímelo y deposítalo donde corresponde.
• Te proporcionaremos la información necesaria para que logres con éxito separar tus residuos tanto en tu dependencia como en tu hogar.
• Procurar contar con charolas para hojas de reuso, utilizarlas por ambas caras y posteriormente depositarlas en el contenedor amarillo que corresponde a papel (sin grapas ni clips).
• Reutilizar clips, broches para papel, carpetas, sobres de papel, arillos, pastas de engargolados, el papel de oficina, etc.
• Evitar el consumo de materiales de difícil reciclaje (unicel, especilmente vasos y platos desechables, papel para fax, etc.)
• Reducir el consumo de periódico y síntesis informativa impresa (es mejor consultar la intranet http://ayuntamiento:9090/intranet/.
• Evitar imprimir en la medida de lo posible los correos electrónicos, manuales, guías, catálogos, dictámenes, etc. procurando guardarlos, leerlos y transmitirlos en formato digital para su consulta.
• Separar nuestros residuos como son el plástico, metal, papel, cartón y periódico.