Políticas Públicas

- OBJETIVO
Promover la paz y la igualdad, modificando imaginarios que justifican la violencia de género, a través de la participación de las mujeres la sororidad, la cohesión social y el respeto a la diversidad, para la apropiación y valoración de sí mismas, mejorando su calidad de vida y la de su entorno.
- DESCRIPCIÓN
Taller lúdico compuesto de cuatro sesiones 2hrs. Cada uno, previo elaboración de diagnóstico
- TEMAS
- Género
- Violencias
- Cultura de la paz (diálogo, mediación, negociación y buen trato)
- Diversidad
- Introspección
- Resiliencia
- Redes de apoyo
- Transita segura (Autodiagnóstico de riesgo / Recuperación de espacios)
- REQUISITOS
- Realizar solicitud
- Interés en participar
- Compromiso en asistir a todas las sesiones y difundir información
- Grupos mínimo de ocho personas
- CONTACTO
Secretaría de Seguridad Ciudadana
Antrop. Alicia García Vázquez,
Directora de Vinculación Social y Prevención del Delito
Tel. 12016500 Ext. 6603 Fax. 12016709
Periférico Norte, Manuel Gómez Morín No.3229,
Jardines de la Barranca C.P. 44720
NOTA: los talleres se ajustan al tiempo y al espacio proporcionado por los ciudadanos.
JUSTIFICACIÓN:
El abordaje del género implica tener en cuenta el peso de la cultura y las determinaciones sociales en los procesos de significación subjetiva, así como en los de producción y reproducción de la violencia. En base a lo anterior, la violencia de género es un tipo específico de comportamiento que se ejerce en contra de las personas por el simple hecho de ser hombre o mujer. Históricamente, los roles y el estatus social de hombre y mujeres han estado perfectamente delimitados y prefijados. Sin embargo, el comportamiento femenino se ha visto sometido a mayores restricciones y control, lo que ha contribuido a que éstas se mantuvieran fuera de los ámbitos de decisión de la vida social, se ha conceptualizado a las mujeres como seres complementarios al sexo masculino, lo que ha dificultado la obtención de un reconocimiento como personas y ciudadanas.
METAS
- Conformar grupos interesados en cambiar las situaciones de violencia en las mujeres.
- Activar talleres que aborden desde diferentes temas, aspectos relacionados con violencia, inequidad, desigualdad y vulnerabilidad.
- Generar espacios de convivencia a través de los talleres dinámicas y enfocadas a la creación de una sociedad equitativa.
- Lograr una cultura de la equidad en las comunidades en donde se implementen los talleres
- Lograr respuesta ascendente de convocatoria en relación a la captada al inicio del proyecto en cada zona.
- Generar grupos organizados, autogestivos, críticos y conocedores de sus problemáticas locales. A fin de obtener una vinculación institucional.
LINEAS DE ACCIÓN:
- Diagnóstico situacional
- Implementación de talleres (compuesto de cuatro sesiones 2hrs. Cada uno)
- Seguimiento
- Detección, canalización y seguimiento de casos emergentes
EVALUACIÓN
Aplicación de encuesta de evaluación ex ante y ex post.
INTERVENCIÓN:
- Por solicitud ciudadana
- Estadística delictiva