Políticas Públicas

  • OBJETIVO

Promover la corresponsabilidad del sector empresarial con su comunidad y la autoridad, mediante la organización, la comunicación efectiva, armónica y democrática, para implementar acciones encaminadas a la prevención comunitaria y situacional que reduzcan el riesgo victimal.

  • DESCRIPCIÓN
  1. Visitas a los Establecimientos
  2. Plática preventiva a empleados, sobre prevención situacional (medidas preventivas y análisis de riesgo)
  • TEMAS

- Faltas Administrativas ¿Qué son?, ¿Quién las sanciona?
- Modelos de Prevención Situacional
- Prevención comunitaria
- Cultura de la legalidad
- Sobre la corrupción y sus sanciones
- Denuncia ciudadana

  • REQUISITOS
  1. Realizar solicitud
  2. En la visita, otorgar el tiempo necesario para que el policía proporcione la información
  3. Plática preventiva
  4. Mínimo ocho personas
  • CONTACTO

Secretaría de Seguridad Ciudadana
Antrop. Alicia García Vázquez,
Directora de Vinculación Social y Prevención del Delito
Tel. 12016500 Ext. 6603 Fax. 12016709
Dirección, Periférico Norte, Manuel Gómez Morín No.3229,
Jardines de la Barranca C.P. 44720
NOTA: los talleres se ajustan al tiempo y al espacio proporcionado por los ciudadanos.

JUSTIFICACIÓN:
En materia de Seguridad, este sector constituye por las características propias de su actividad un grupo vulnerable, sobro todo en lo que respecta a delitos contra la propiedad, e ahí la necesidad de colaborar en la creación de lazos que permitan llevar a cabo estrategias integrales y la suma de esfuerzos entre población y gobierno.

METAS:

  • Promover el autocuidado mediante análisis de riesgo y la implementación de medidas preventivas.
  • Generar conciencia crítica sobre el entorno al que pertenece la empresa, las repercusiones y beneficios de la organización, así como la creación de vínculos con los ciudadanos.
  • Propiciar un ambiente organizado entre empresas para prevenir situaciones negativas, compartir experiencias a fin de planear estrategias de acción inmediata respaldadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

LÍNEAS DE ACCIÓN

  • Diagnóstico situacional / Marcha Exploratoria
  • Visita a los establecimientos y levantamiento de cédula de información
  • Visita a los establecimientos y levantamiento de cédula de información
  • Sesiones informativas, sobre el tema de prevención situacional y denuncia ciudadana, para contribuir al bienestar social
  • Análisis de Riesgo: a fin de colaborar en la creación de un plan de seguridad preventivo incluyente

EVALUACIÓN
Aplicación de encuesta al término de la sesión preventiva / Verificación y seguimiento de medidas sugeridas
INTERVENCIÓN:

    • Por solicitud ciudadana
    • Estadística delictiva