Políticas Públicas

  • OBJETIVO

Crear una cultura que se oponga a las prácticas de violencia, priorizando el principio de comunidad, mediante el arte (literatura, pintura, música, cine, etc), para el desarrollo integral de seres humanos en relaciones armónicas con su entorno.

  • DESCRIPCIÓN
  1. Talleres de cuatro sesiones de dos horas
  2. Diversas temáticas: música, literatura, pintura, cortometrajes, teatro, asociadas a la prevención de la violencia
  • TEMAS

- Comunidad e identidad
- Bien común
- Cultura de la paz (diálogo, mediación, negociación y buen trato)
- Proyectos de transformación

  • REQUISITOS
  1. Realizar solicitud
  2. Interés en participar
  3. Compromiso en asistir a todas las sesiones
  4. Grupos mínimo de ocho personas
  • CONTACTO

Secretaría de Seguridad Ciudadana
Antrop. Alicia García Vázquez,
Directora de Vinculación Social y Prevención del Delito
Tel. 12016500 Ext. 6603 Fax. 12016709
Dirección, Periférico Norte, Manuel Gómez Morín No.3229,
Jardines de la Barranca C.P. 44720
NOTA: los talleres se ajustan al tiempo y al espacio proporcionado por los ciudadanos.

JUSTIFICACIÓN:
El arte es un concepto que engloba las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo y nuestro entorno, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. Basándonos en las condiciones de violencia existentes en el País, en el Estado y específicamente en la Ciudad es necesario contribuir a la creación de una cultura que reste poder a las prácticas de violencia generando una conciencia pacífica mediante el arte, que contribuya a un imaginario social basado en la creación enfocada al fortalecimiento de la comunidad.
METAS:

  • Priorizar el principio de ciudadanía y comunidad.
  • Generar vínculos y relaciones sociales entre ciudadanos.
  • Prevenir prácticas de violencia mediante una conciencia individual y colectiva de paz y armonía ciudadana.
  • Activar talleres que difundan el conocimiento de técnicas de arte, enfocadas en la prevención de la violencia en todas sus manifestaciones.
  • Crear una cultura de la no violencia dirigida con una ética de comprensión de los otros como seres humanos.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

  • Diagnóstico situacional
  • Talleres / seminarios de literatura y prevención de las violencias
  • Seguimiento

EVALUACION
Aplicación de encuesta de evaluación Ex ante y ex post.
INTERVENCIÓN

    • Por solicitud ciudadana
    • Estadística delictiva