Políticas Públicas

  • OBJETIVO

Fomentar la participación, organización y gestión ciudadana, implementando mecanismos de información, capacitación y orientación que promuevan la sana convivencia vecinal, la construcción de espacios seguros, que tiendan a prevenir y disminuir la comisión de faltas administrativas y delitos.

  • DESCRIPCIÓN

Reunión de sondeo, elaboración de diagnóstico, reunión general (se invita a todos los vecinos de la colonia), conformación de Comité de Seguridad, reuniones de trabajo. Tiempo aprox. 1hr. Por sesión

  • TEMAS

- Organización y comunicación vecinal
- Cultura de la legalidad
- Recuperación de espacios -Marcha Exploratoria de Seguridad
- Proximidad Social
- Denuncia ciudadana
- Hábitos de auto-protección: Factores y causas de la problemática de seguridad
- Gestión Ciudadana
- Elaboración de plan de acción

  • REQUISITOS
  1. Realizar solicitud
  2. Interés en participar
  3. Compromiso en asistir a todas las sesiones y difundir la información
  • CONTACTO

Secretaría de Seguridad Ciudadana
Antrop. Alicia García Vázquez,
Directora de Vinculación Social y Prevención del Delito
Tel. 12016500 Ext. 6603 Fax. 12016709
Dirección, Periférico Norte, Manuel Gómez Morín No.3229,
Jardines de la Barranca C.P. 44720
NOTA: los talleres se ajustan al tiempo y al espacio proporcionado por los ciudadanos.

JUSTIFICACIÓN
La Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana es el esquema bajo el cual cada Política Pública en temática de seguridad se debe alinear, los esfuerzos por crear espacios seguros y armónicos deben privilegiar y conciliar los intereses de cada grupo de la población haciéndolos partícipes en la toma de decisiones y en las actividades por implementar, generando compromiso y promotores ciudadanos. Dadas las condiciones de percepción de la ciudadanía con respecto a la inseguridad pública en Jalisco el 37.8% de la población dijo sentirse insegura, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012. Por lo anterior, es necesario establecer estrategias de organización ciudadana que permitan la empatía vecinal, la colaboración sobre problemáticas propias de sus localidades y la toma de decisiones que contribuyan a fortalecer la seguridad local.
METAS

  • Incentivar mecanismos de corresponsabilidad y participación activa mediante el modelo de policía de proximidad.
  • Consolidar Comités de seguridad en las colonias que propicien la autogestión y organización de su comunidad.
  • Generar un proceso de interacción que haga sólida la identidad del ciudadano con su calle, colonia, barrio o espacio público en el cual convivan.

LINEAS DE ACCIÓN

  • Reunión de sondeo
  • Diagnóstico situacional / Marcha Exploratoria
  • Promoción de la participación ciudadana y convivencia vecinal, a través de reuniones, talleres o mesas de trabajo.

EVALUACIÓN
Aplicación de encuesta de evaluación Ex ante, intermedia y ex post.
INTERVENCIÓN:

    • Por solicitud ciudadana
    • Estadística delictiva